El próximo domingo 15 de agosto se celebra el Día de la Liberación de Corea, conocido como el Gwangbokjeol en Corea del Sur y como Chogukhaebangui nal en Corea del Norte.
Aunque ocurrió en 1945 cuando los aliados liberaron a Corea del imperio japónes tras la Segunda Guerra Mundial, se comenzó a celebrar en 1948 cuando se crearon dos gobiernos, el de Syngman Rhee, en Corea del Sur y el de Kim Il-sung, que fue nombrado primer líder de Corea del Norte, con la venía soviética.
Para los coreanos es una fecha sumamente especial en su calendario porque significa el día de su independencia, les marca el día que se liberaron del dominio japonés que los mantuvo como colonia por 35 años.
De hecho, el Gwangbokjeol traduce "El día que la luz regresó", mientras que Chogukhaebangui nal traduce "Día de la liberación de la Patria", los norcoreanos lo celebran cada 1 de octubre y los del sur siguen celebrando cadea 15 de agosto.
Este día significa para los coreanos recuperar su soberanía, pues Japón se las privó desde le período Joseon en 1910 cuando se les prohibió usar su idioma, no les dejaba usar sus nombres y apellidos y trataron de borrar las huellas de su cáracter étnico, pues no se conformaron solamente con saquear entero el país para imponer el estilo japonés. A la resistencia coreana la persiguieron hasta por debajo de la tierra, muchos se fueron exiliados a los Estados Unidos de América y a Manchuria.
Es por ello, que ese día se izan las banderas y el gobierno de Corea del Sur firma algunos indultos y se celebran actos solemnes que recuerdan a los antepasados que lucharon por ese anhelado grito de la independencia y su orgullo por ser coreanos.
La bandera coreana conocida como la tae-geuk-gi, recobra protagonismo cada 15 de agosto porque toca esa fibra nacionalista. Los colores de la bandera tiene su valioso significado: el blanco representa la pureza, el brillo y la nacionalidad de Corea que ama la paz, hay un círculo en el medio es un ying yang, el rojo y el azul y el circulo significa la armonía del mundo. Hay cuatro palitos negros, se llaman Geon 검 cielo, primavera Gon 곤 simboliza la tierra y el verano, Gam 감equivale al agua, la luna y el otoño, Lee 읽다 simboliza el fuego y el sol e invierno.
Cabe destacar que a día de hay Japón no ha pedido perdón a Corea por la ocupación.
대한독립만세!