Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
Verosímiles
Verosímiles
Menu
La Virgen Chinita ilumina La Sagrada Familia
Un homenaje a La Chinita en tierras catalanas. Foto: @verosimiles

Un homenaje a La Chinita en tierras catalanas. Foto: @verosimiles

Anoche se vivió un evento memorable y lleno de fe en la Basílica de la Sagrada Familia, en Barcelona, España. Por primera vez, se celebró la misa internacional en honor al Señor Jesucristo, Rey del Universo, y a la Virgen de Chiquinquirá, patrona de los zulianos, en el altar mayor de este majestuoso templo, dejando atrás la tradición de realizarla en la cripta.

Este cambio no solo refleja la creciente devoción de la comunidad zuliana y venezolana en Europa, sino también su deseo de rendir homenaje a sus raíces en un espacio icónico de la espiritualidad católica mundial.

Un homenaje a La Chinita en tierras catalanas

La ceremonia fue presidida por el párroco de La Sagrada Familia, mossen Josep María Turull, quien destacó durante su homilía la importancia de la Virgen de Chiquinquirá como un símbolo de amor, esperanza y unión para su pueblo. La ceremonia estuvo impregnada de elementos tradicionales zulianos, haciendo de esta ocasión un puente entre dos culturas unidas por la fe.

La música y las gaitas zulianas, fundamentales en esta celebración, estuvieron a cargo del Ensamble de Cuatros Barcelona, Gaitas Anauco y Los Chiquinquireños, quienes interpretaron piezas tradicionales que evocaron la calidez de la icónica feria de la Virgen en Maracaibo. El acompañamiento solemne del organista titular de la Basílica, Juan de la Rubia, y la dirección del maestro Jorge Abarza, lograron una fusión armoniosa entre lo local y lo universal, haciendo vibrar a todos los presentes.

Una liturgia llena de solemnidad y tradición

La misa inició con el canto de Laudate Dominum de G.P. da Palestrina, un clásico que marcó el tono solemne de la liturgia. Las lecturas, tomadas del Libro de Daniel 7:13-14  y el Apocalipsis 1:5-8, destacaron la realeza de Cristo, mientras que el Evangelio según San Juan 18:33-37 profundizó en el significado del Reino de Dios.

Entre los momentos musicales más significativos se incluyó el Alleluia de Mozart y el Christus, der uns selig macht de Michael Praetorius, piezas que elevaron aún más la espiritualidad del evento.

El clímax de la ceremonia llegó al final, con el canto de “La Grey Zuliana” "Reina Morena" y el himno oficial a la Virgen de Chiquinquirá ¡Gloria a ti, Casta Señora!. La primera gaita, escrita por José Jesús Chacín, fue entonada con fervor por la congregación, uniendo voces emocionadas que, aunque lejos de casa, llevaron el espíritu del Zulia a uno de los templos más icónicos del mundo.

Las gaitas y el canto de despedida llenaron el espacio con un mensaje de amor y gratitud, mientras se recordaba su promesa de proteger siempre a sus hijos. Fue un momento inolvidable para la comunidad zuliana y venezolana que hace vida en España.

Esta misa no solo fue un acto de fe, sino también un testimonio de la resiliencia y la conexión cultural de los venezolanos en el extranjero. La Virgen de Chiquinquirá, cariñosamente conocida como La Chinita, no solo es un símbolo de religiosidad, sino también un faro de identidad para todos aquellos que han llevado su devoción más allá de las fronteras.

La comunidad zuliana en Barcelona ha demostrado que la fe trasciende el espacio y el tiempo, y que el amor por La Chinita siempre encontrará un lugar donde florecer.

Más fotos y vídeos en la cuenta de Instagram @verosimiles

La Chinita en La Sagrada Familia: Un momento histórico donde la fe zuliana abrazó el alma de Barcelona.
La Chinita en La Sagrada Familia: Un momento histórico donde la fe zuliana abrazó el alma de Barcelona.
La Chinita en La Sagrada Familia: Un momento histórico donde la fe zuliana abrazó el alma de Barcelona.
La Chinita en La Sagrada Familia: Un momento histórico donde la fe zuliana abrazó el alma de Barcelona.

La Chinita en La Sagrada Familia: Un momento histórico donde la fe zuliana abrazó el alma de Barcelona.