Fiesta Mayor de Invierno del Joanot Alisanda donde Gegants y Capgrossos danzaron y la comunidad cantó al unísono la canción de los 55 años. Foto: Portal Joanot Alisada agora.xtec.cat
La escuela Joanot Alisanda ha celebrado su 55º aniversario con una semana llena de actividades que han reunido a alumnos, exalumnos, profesores y familias en un homenaje a su historia y comunidad.
La escuela había planeado celebrar su 50º aniversario, pero la pandemia por COVID-19 y el confinamiento estricto en la ciudad obligaron a posponer los festejos. Ahora, con cinco años de retraso, la comunidad educativa ha podido reencontrarse y vivir una conmemoración especial, en la que la memoria del pasado se entrelaza con la ilusión del presente, gracias a la dedicación de maestras, alumnos y exalumnos.
La historia del Joanot, contada por sus alumnos
Como parte de la conmemoración, los alumnos de quinto y sexto grado realizaron una exposición sobre la historia del Joanot Alisanda, explicando con gran detalle y entusiasmo la evolución de la escuela desde su fundación en 1969. A través de imágenes, documentos, talleres y relatos, presentaron el impacto del colegio en la comunidad y la transformación de sus espacios a lo largo de los años. Su esfuerzo y dedicación hicieron que esta muestra fuera una de las actividades más emotivas de la semana.
Fundado en 1969 por tres maestras de educación infantil —Montserrat Frauca, Carme Garriga y Carme Renom—, el Joanot Alisanda nació con el objetivo de ofrecer una educación de calidad, laica y en catalán a los niños del barrio. Sus primeras clases se impartieron en la calle Tetuán 11 y 13, pero en la década de los 70 la escuela se trasladó a su ubicación actual, un espacio que anteriormente fue un almacén de tabaco, antiguamente una fábrica textil (algodonera).
Cabe destacar que la escuela ha sido pionera en proyectos que fomentan el aprendizaje y la convivencia. Entre sus iniciativas más queridas se encuentran:
• El apadrinamiento de los niños de educación infantil, a cargo de los alumnos de cuarto grado, quienes los acompañan en su adaptación escolar inicial.
• La camiseta de la escuela, diseñada cada año por los alumnos de sexto.
• El tradicional Jocs Florals por Sant Jordi, donde los estudiantes muestran su talento literario.
• El Carnaval, una fiesta llena de color, creatividad y consignas divertidas.
• La Castanyada, que llena la escuela de tradición, pasteles, castañas asadas y sabor otoñal.
• La Navidad con el Tió, una celebración mágica para los más pequeños.
• El amigo invisible y la postal de Navidad, fomentando la creatividad y la unión entre compañeros.
• El Quinto y el Concierto de Navidad, eventos que fortalecen el espíritu navideño.
• La Fiesta Mayor de final de curso, con el baile de Gegants y Capgrossos, la ceremonia de apadrinamiento de los nuevos alumnos de EI-3, la disco y unos espectaculares fuegos artificiales, que marca el cierre de cada año escolar de manera inolvidable.
Radio Sabadell en directo desde la escuela
En plena semana aniversaria este miércoles 5 de marzo, Radio Sabadell transmitió en directo desde la biblioteca de la escuela, entrevistando a la directora Meritxell Miret, a alumnos de quinto y sexto grado y a exalumnos. La maestra Georgina Cazorla, exalumna, monitora y ahora docente, recordó con cariño a su profesora de inglés Inés, con quién más tarde tuvo la oportunidad de trabajar como colega.
Los niños hablaron de las actividades y talleres realizados como el taller de arte textil, el de los títeres de los gigantes de la escuela en Joanot i la Alisanda.; el taller Teixim, taller Joanotet, gincanas.
Una cápsula del tiempo para el futuro
Uno de los momentos más simbólicos de la celebración ha sido la preparación de la cápsula del tiempo para abrirla en 2044 cuando el colegio celebre su 75 aniversario. La cápsula guarda recuerdos, mensajes y objetos preparados por los alumnos para que las futuras generaciones puedan conocer cómo era la escuela. Una foto del lugar preferido del colegio hecho con acuarelas, un Podcast de cómo creen que será el colegio dentro de un tiempo, la foto del profe preferido, un dossier de cómo es el colegio actualmente, así como la decoración de la caja de la cápsula.
Grandes nombres, grandes recuerdos. Antiguos alumnos que han triunfado en sus campos, pero que siguen llevando al Joanot en su corazón. Foto: Tomada de la Revista conmemorativa del 55 aniversario
Alumnos célebres
El Joanot Alisanda ha sido la cuna de numerosos talentos que han destacado en diversas áreas entre ellos:
• Emma García, nadadora de natación sincronizada.
• Pau Morilla, presidente del C.E. Sabadell.
• Marc Rius, actor de teatro.
• Dídac Serra, músico de 31 FAM, referente en música urbana, trap, reggaeton, dancehall y R&B.
• Oriol Ferran, miembro fundador del Sabadell Rugby Club y jugador.
• Roger Escapa, periodista y presentador de El Suplement en Catalunya Ràdio desde 2018.
• Oleguer Presas, exfutbolista del FC Barcelona y el Ajax, ganador de dos Ligas de Campeones con el Barça.
• Marina Ginés, experta en manualidades, costura y decoración, conocida en redes como @theimaginary.
• Roc Casagran, escritor y profesor, una de las voces destacadas de la literatura catalana contemporánea.
• Emma Lafoz, diseñadora de moda inclusiva, dedicada a crear piezas adaptadas a personas con diversidad funcional.
Más allá de sus logros académicos y tradiciones, el Joanot Alisanda es una escuela con alma, un lugar donde los niños crecen, hacen amigos y viven experiencias que los acompañarán toda la vida. Su patio inmenso es el corazón del colegio, con la chimenea de Cal Pàla, un espacio donde caben todos los sueños y aprendizajes de sus alumnos.
Después de 55 años de historia, el Joanot Alisanda sigue siendo un referente educativo en Sabadell, con una mirada puesta en el futuro. ¡Por muchos años más de aprendizaje, comunidad y valores!