Me hace levantar cada mañana tener la energía y ganas para seguir creando momento especiales en la vida de otros. El saberme privilegiado de estar presente en los momentos especiales de celebración de nuestros clientes. Foto: Sebastián Romero Bernhardt.
Soy un apasionado por lo que hago, realmente amo profundamente mi trabajo.
Creo en mi y en mis capacidades. Y es algo que proyecto a mi cliente y a mi equipo. Con mis clientes, genero un vínculo sólido y de confianza. Y con mi equipo, les comunico que no hay otra forma de crecer y proyectar, si no es confiando en cada uno… Obvio que esa confianza se construye todos los días.
Creo que lo que hago es bueno , y así lo vendo… Soy generador de experiencias.
Nelson Barrios tiene un don especial para transformar momentos en recuerdos inolvidables. Con su alma de sibarita y una trayectoria impecable en la planificación, organización, decoración de eventos, este experto no solo diseña atmósferas espectaculares, sino que hace un acompañamiento a sus clientes en los instantes más significativos de sus vidas: bodas, quince años, primeras comuniones, bautizos y celebraciones con temáticas únicas.
Zuliano de nacimiento y argentino de corazón, Nelson encontró en Buenos Aires un hogar creativo donde consolidó su carrera como un referente indiscutible en el mundo de la planificación, organización, decoración y el entretenimiento. Su viaje comenzó en Maracaibo, Venezuela, y desde entonces ha conquistado corazones y escenarios con su visión artística y su pasión por los detalles.
Hoy, tenemos el honor de conversar con él durante su paso por Barcelona. En una mañana soleada, entre tapas y risas, nos reencontramos en la emblemática Plaça Reial, en pleno corazón de la Ciudad Condal, para conocer más sobre el hombre detrás de las celebraciones perfectas.
1. ¿Qué te inspiró a dedicarte a la organización de bodas y eventos sociales?
Principalmente mi admiración hacia profesionales que lo hacían en Venezuela. Esto se despertó hace 23 años. Soy curioso y determinante. Un día decidí con 16 años tocar la puerta de una empresa (experta en diseño de vestidos de novia, decoración y pasteles de boda) pedí que quería trabajar y me lo permitieron.
Mis inspiración fue y sigue siendo: la estética, la belleza, el glamour y el diseño. Soy diseñador gráfico universitario y de esta profesión que también ejercí, aplico las bases del criterio compositivo entre otras herramientas que potencian el resultado de mi trabajo.
2. ¿Cómo describirías tu primer encuentro con la industria de los eventos en Argentina?
Todo un desafío… Pero siempre estuve seguro que seria una maravillosa y enriquecedora experiencia. Y así fue. Teniendo en cuenta, que la misma fue inmersa y parte de mi proceso migratorio como venezolano, donde partí buscando un nuevo futuro y oportunidades.
Mi primera experiencia, fue en la provincia de Mendoza (Región de cuyo, Argentina) conocida como región vitivinícola del país. Creí sin conocer, que podría ser una plaza interesante por la sinergia entre el mundo de las bodas/eventos y el vino ¡Y no me equivoque!!!.
Tuve la oportunidad de realizar bodas y eventos en muchas locaciones increíbles y bodegas de vino de renombre mundial (Norton, Zuccardi, Trapiche, Chandon, entre otras)
Mendoza, es una provincia argentina con costumbres y modos de vivir diferentes a los de Buenos Aires (La capital), en donde permanentemente todos tienen la mirada… Y yo nunca fui la excepción.
Mendoza me acogió y pude desarrollarme como profesional, no con marca propia, si no, trabajando para una organización. Sin embargo, siempre supe que mi destino estaba en Buenos Aires y 7 años después de mi llegada a la Argentina, logré establecerme en la tan anhelada y referente capital.
Buenos Aires, ha sido otra etapa y otro re-descubrir, porque en Buenos Aires esta TODO. Y si bien volví a comenzar, ya traía un bagaje de experiencias importantes de mi origen (Venezuela) y de Mendoza (sus costumbres y experiencia del mundo del vino). Ahora tocaba conocer un mercado y nutrirme de una plaza referente en Latinoamérica en el mundo de las bodas y eventos.
3. ¿Qué diferencia encuentras entre organizar eventos en Venezuela y en Argentina?
WOW… Muchas!
Principalmente LO CULTURAL, si bien somos y formamos parte de una mi región, los venezolanos y argentinos celebran de formas diferentes. Diferente en las dinámicas de las bodas y eventos, la gastronomía, los tiempos o timings, la música, las bebidas, las épocas o temporadas del año, los despliegues técnicos, la decoración, los recursos disponibles. También hay diferencias entre el interior de la Argentina y la capital, hago mención por mi experiencia en Mendoza.
Siempre he sabido que en Venezuela se celebraba con una influencia de cómo lo hacen en Estados Unidos… Incluyendo el rol de nuestra profesión. Por ejemplo: en Venezuela el Organizador, solía ser el decorador o viceversa, de hecho por años lo hice así cuando trabajé en Venezuela, decoraba y organizaba la boda o celebración de mis clientes. Con los años eso cambio, gracias al trabajo de colegas que se enfocaron que diversificar el rubro y posicionar la figura del wedding & event planner.
En Argentina, se celebra con mucha influencia europea, se le da mucha importancia a ese formato banquete formal. En cuanto a lo profesional, cada profesional tiene su rol, El Organizador o Wedding planner se ocupa de armar un equipo multidisciplinario de proveedores de diferentes rubros y lo lidera para que la boda o evento funcione. Es decir, se rinde honor y respeta el rol de cada profesional o grupo de profesionales.
“Debo reconocer y destacar, que mi formación y experiencia por años en Venezuela, siempre fue integral, es decir, que pasé, experimenté y disfruté muchos roles, desde vestir a una novia, hasta poner el mantel de una mesa, hacer arreglos florales, guiar y asesorara a los novios, entre muchos otros. Todo esto me hizo todo terrero y experto con propiedad de esta profesión“
4. ¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentaste al comenzar tu carrera en un nuevo país?
Pensar, actuar y vivir como argentino.
Mi abuela me enseñó: “A donde fueres, haced lo que vieres”.
5. ¿Qué aspectos de la cultura argentina influyen en tu manera de organizar bodas?
Yo diría que más que influenciarme dichos aspectos me llevan a que cada celebración tenga esa esencia argentina. Independientemente a esto, suelo invitar a mis clientes para que apuntemos a convertir sus bodas, en experiencias. Esto implica salir de la zona confort, innovando y proporcionando una mezcla entre lo tradicional, diferente, creativo e innovador.
Para este trabajo es esencial que: “Te encuentres donde te encuentres, SEPAS ESCUCHAR A CADA PAREJA, A CADA CLIENTE”
Actualmente, mi plaza es Argentina. Gran porcentaje de mis clientes son argentinos, por lo que diseño y organizo cómo y para argentinos. No quiere decir, que no tenga la capacidad y de que ocasionalmente organice bodas para novios o clientes peruanos, colombianos, venezolanos, belgas, españoles, árabes, Indios, judíos, etc. Para todos el proceso de organización es el mismo, lo que puede cambiar es la incorporación de sus tradiciones, considerando siempre quienes son los anfitriones y su origen, así como el de sus invitados, rituales de ceremonias, cantidad de días de celebración, especialidades gastronómicas, estilos musicales, etc.
Algunos aspectos de la cultura Argentina: La influencia europea, en función de las dinámicas de las fiestas, en donde el sentarse a la mesa juntos al mismo tiempo a comer es usual. El argentino suele cenar tarde a diferencia de Centroamérica, el norte y Europa. Esto también influye en la organización de una boda o evento, ya que la gran mayoría eligen que sus eventos comiencen en horarios más hacia el anochecer o nocturno.
LA CARNE VACUNA, El plato principal del 90% de las bodas. Si no lo es, debe estar presente en alguno de los pasos gastronómicos o coctel.
El ASADO O PARRILLADA, También es elegido por algunos novios como menú de boda, siempre y cuando encaje con la locación y el concepto de la celebración. (Salones al aire libre, estancias, fincas, etc.)
LA MUSICA. Ritmos musicales propios del país (cumbia, cachengue, cuarteto) no pueden faltar, siempre mezclados con música internacional.
EL VINO no puede faltar en la comida y durante todo el evento.
Estos aspectos pueden ser característicos al momento de organizar una boda en Argentina, pero existen algunas otros que suelen estar presentes cuando organizamos bodas de destino, en donde unos de los novios es argentino(a). Show de Tango, Milonga, Malambo, manifestaciones culturales que se hace para homenajear a los extranjeros y/o propios que asistirán.
6. ¿Cómo logras mantener un equilibrio entre las expectativas de los novios y tu visión creativa?
El equilibro se sostiene cuando tienes presente lo siguiente: Siempre escuchar a los novios/clientes. Entender que será la ilusión y el momento de ellos, no el nuestro.
Tener siempre presente que el profesional y experto en la materia soy yo, por algo acuden a nuestros servicios.
Motivarlos o invitarlos vivir la boda como una experiencia. Acercarles herramientas cargadas de creatividad y originalidad pero siempre manteniendo su identidad.
Hacer entender que las expectativas deben ir y acompañadas de la realidad (De los recursos, el presupuesto que disponen y factibilidad en materializarle). Nunca vender algo que no vamos a poder realizar ni pagar.
Siempre trabajo para superar las expectativas, no para igualarlas. Esto conlleva un trabajo milimétrico y un conocimiento profundo del cliente manejando con tacto y profesionalismo sus emociones y siendo siempre objetivos en cada decisión. Amo cuando los clientes me dice: “Gracias por insistir en tal tema, tenias razón”
Si nos llega un cliente más soñador que nosotros, hacerle entender que no siempre más, es mejor!!!
7. ¿Hay algún momento o evento específico que consideres un punto de inflexión en tu carrera?
Hay varios en diferentes etapas de mi carrera. Uno de ellos fue haberle organizado el cumpleaños al dueño de una de las bodegas mas importante de Argentina y el mundo. El dueño de la Bodega Norton. Dicho evento me permitió entender que no hay limites ni fronteras. Que se pueden hacer realidad los sueños y aspiraciones con constancia y creyendo en lo que hago. “Esto lo aplico todos los días de mi vida”.
Otro Momento o evento fue: Organizar la boda de Destino en Buenos Aires, del jefe de árbitros de la FIFA. El, se casó con su novia argentina en Buenos Aires (país de origen de ella). Viven en Zúrich. Ella habla hispana, él muy poco castellano. Tiempo después de la boda, me comentan ambos, que a pesar de que el novio no domina el 100% el castellano, cuando terminó nuestra nuestra primera llamada, supo que sería su wedding planner, por que con palabras y gestos, y mucha pasión pude hacerles soñar y vivir su boda en 1.5hs. “Entendí que tengo el poder de comunicar y vender con pasión”.
Tengo muchos mas momentos… por que cada experiencia de boda o evento me enriquece como persona y profesional. Trabajo para que cada celebración sea única.
8. ¿Qué elementos consideras esenciales para crear una atmósfera mágica en una boda?
Nos enfocamos en diseñar bodas únicas y extraordinarias.
Trabajamos para convertir una boda, en una experiencia para los homenajeados y para sus asistentes. Pero tantos años en el ejercicio, me han llevado a concluir que las bodas deben estar impregnadas en cada detalles de la esencia y personalidad de los novios.
Trabajamos para que desde la expectativa de la invitación, pasando por la locación, la época del año, el concepto de la celebración, la ceremonia, la decoración, el dress code de los novios, música, catering y hasta las imágenes que nos entregaran los fotógrafos y videógrafos tenga el mismo lenguaje e identidad.
Toda esta orquestación bien curada y ejecutada, es la garantía de una atmósfera mágica de toda la experiencia.
9. ¿Cómo manejas el estrés y las presiones que conlleva la organización de eventos?
Hay que aprender a canalizarlo. Con el tiempo te das cuenta que también sos psicólogo, terapeuta, árbitro, autoridad, administrador, gerente y muchas cosas más. También te das cuenta que todo debe tener un limite, que hay que aprender a separar la relación profesional de la personal con los clientes, porque hay una línea muy delgada debido al tiempo que pasamos juntos durante la organización que puede ir desde un mes, hasta un año o año y medio.
Imagínate este escenario, tres bodas en 1 mes, 3 parejas con necesidades y expectativas diferentes, más sumado los padres en caso de participar, más todo el equipo de proveedores… Sólo es posible mantenerte en equilibro contando con un muy buen equipo de trabajo que te contengan a ti también.
Hábitos que me ayudan a canalizar el estrés: Ir al Gimnasio todos los días, cortar mi horario de trabajo para tener vida social, familiar y personal, ir al teatro, hacer viajes largos (en duración) cuando puedo.
10. ¿Qué papel juega la música en las bodas que organizas y cómo seleccionas el repertorio?
La música lo es todo en una boda. Es el alma, el espíritu de una celebración. La música puede hacernos llorar en un momento emotivo y nos puede hacer bailar y reír de felicidad en la pista. Por ello es TAN IMPORTANTE, el uso de la música, la selección de profesional idóneo que espiritualicen la fiesta y por último y no menos importante escuchar los gustos musicales de los protagonistas de la celebración y a su vez que nos comenten de los gustos de sus invitados.
Hay aspectos que condicionan la música de una boda en función de los novios. Uno de ellos es el factor generacional en relación a la edad de los novios y la edad promedio de sus invitados. Nada que no pueda amalgamar bien un buen profesional DJ y productor musical.
La selección de la música tiene 2 vértices:
1.- Una reunión musical con los novios previo a la boda. Allí se analiza y se escucha todas sus expectativas y gustos musicales, lo que si, lo que no, las tendencias, lo propio a la cultura de los novios.
2.- Confiar en el trabajo del musicalizador o DJ, cuyo trabajo es, hacer una lectura permanente de lo que sucede en la pista de baile y en el salón donde se desarrolla la fiesta; y de esta manera, tomar las decisiones adecuadas, para que siempre esté conectado con el baile.
11. ¿Podrías compartir una anécdota conmovedora de alguna boda que hayas organizado?
Wow son muchísimas las anécdotas de tantas bodas y eventos durante 23 años de trayectoria. Sueño, algún día escribir un libro que se llamara: “Anécdotas de eventos”
La mas reciente que recuerdo: La presencia del padre de la novia. Una novia que perdió a su padre un año antes de su boda. Ella lo homenajeó dejando la primera silla del sector de ceremonia libre con un cartel que decía: Este lugar esta reservado para un invitado muy especial: El padre de la novia.
Ella, nuestra novia entro al altar del brazo de sus dos hermanos y llevaba en su mano un globo de gas helio que decía. Gracias Papá… este globo lo soltó de camino al altar.
Algunos otros muy especiales:
Un día siendo novios (Mi propia Boda)
Fue en mi propia boda. Mi marido y yo fuimos llevados al altar del brazo de nuestras madres. Mi suegra una señora de 83 años no vidente vivió la ilusión de llevar a su hijo al altar. Mi madre y yo nos reencontramos después de 7 años sin vernos y me hizo feliz en uno de los días más importantes de mi vida.
El amor siempre prevalece.
Una pareja, me contrata un año antes de su boda (en el año 2021). Esta pareja tiene más de 19 años juntos y 3 hijos. A los 3 meses de la organización de la boda, los novios se pelean y deciden suspender la boda definitivamente… Transcurrieron varios meses tormentosos, donde sin involucrarme del todo en lo personal, de vez en cuando hablaba con la novia quien me contaba el proceso de terapia y ayuda que recibieron. Tres meses antes de la fecha que habíamos pactado de boda, deciden retomar el proyecto. El día de esa boda 3.2.2022, escuché de la voz de un novio en medio de la ceremonia, los votos más hermosos y profundos que en mi vida escuché!!! Y fueron felices para siempre!!!
12. ¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo?
Vivir cada boda como si fuera propia.
Sentir como sienten, emocionarse cada vez que veo una cara de novio o novia llenos de felicidad.
Sentirse padre, madre, hermano y vibrar con ellos en este día tan inolvidable.
Ver cristalizar o materializar un proyecto que por lo general se produce, diseña y desarrolla en 1 año, meses y/o semanas, en donde se involucran tantas situaciones emocionales, personales y económicas.
13. ¿Cómo integras las tradiciones venezolanas en las bodas que organizas en Argentina?
En una boda de un venezolano o venezolana, no puede faltar un tequeño, ron y música latina. Sin embargo siempre procuro que haya un equilibrio cuando de interculturalidad en bodas se refiere, es decir, cuando la novia, o el novio o ambos novios son de otro país que no es el del origen de la boda.
Es importante tener presente que si bien la boda es un homenaje a los novios, también lo es para sus invitados, y es por ello que las necesidades y gustos de todos deben ser manejados de forma equilibrada y armoniosa de tal manera que nadie sienta que le están imponiendo algo o que no fue tomado en cuenta.
No es lo mismo, una boda de venezolanos en Venezuela, que una boda de venezolanos en cualquier lugar de mundo, y esto aplica para todas las nacionalidades.
“El lugar de origen de la boda, también condiciona las necesidades y los productos a ofrecer.”
Cuando la pareja no es de la misma nacionalidad, probablemente los invitados sean mixtos también.
No hay nada mas exitoso, que un invitado sienta que sus costumbres o gustos fueron tomados en cuenta en el desarrollo de una boda o celebración. Aplica para la gastronomía, bebidas, música y forma en como se desarrolla el timing de la boda.
Incluso si ambos novios son venezolanos y se casan en Argentina, la dinámica de la boda debe adaptarse un poco a la plaza donde se casan. Los proveedores locales probablemente funcionen de manera diferente y para necesidades diferentes, esto no quiere decir que no tengan la capacidad de adaptarse.
El concepto integrador debe ser equilibrado.
14. ¿Cuál es tu proceso para conocer y entender los deseos y sueños de los novios?
Mi proceso se basa en tres premisas:
1.- ESCUCHAR, Es la única manera de que una boda sea exitosa y tenga personalidad.
2.- ASESORAR, por que siendo expertos en la materia, sabemos de las posibilidad y factibilidad en función de todos los factores (Logísticos, económicos, Físicos).
3.- PROYECTAR, Consiste en ese primer boceto de lo que será su celebración. Uno de los pasos mas completo llevarlo a imaginar lo intangible.
15. ¿Qué sientes al ver la reacción de los novios y los invitados durante el evento?
Uff, Mucha emoción y satisfacción. Han habido ocasiones donde he llorado en la intimidad (solo mi equipo lo sabe). Llorado porque vivo cada celebración como propia y sé con creces lo que representa para cada persona, pareja y familia.
16. ¿Cómo te mantienes actualizado con las tendencias y novedades en la industria de los eventos?
Viajando al exterior, capacitándome frecuentemente, viendo videos de redes sociales de la industria en otros países, Pinterest no puede faltar… Todo esto no para copiar, si no más bien, para alimentar mi espíritu creativo.
17. ¿Tienes algún mentor o figura inspiradora en tu vida profesional?
He tenido muchos, algunos de ellos, quienes me dieron una primera oportunidad de trabajar en el mundo de las bodas y eventos en Venezuela en mis comienzos y en Mendoza, Argentina durante mi permanencia.
18. ¿Cómo describirías el impacto de tu trabajo en tu vida personal y en tu identidad como venezolano en Argentina?
Sin duda mi forma de ser ha sido ese plus que me ha ayudado a conectar con clientes, proveedores y colegas en Argentina. Esa personalidad extrovertida y alegre propia caribeña. El ser amable, cariñoso, entrador, comprometido y responsable.
Estas cualidades, las proyecto en mis trabajos y se notan en el resultado de los mismos y en las devoluciones que hacen nuestros clientes después de cada proyecto. Incluso también cuando dan referencia de mi persona y empresa.
A todos mis colegas y proveedores de confianza en Buenos Aires, suelo llamarlos “Cariño” ejejjeje soy yo, y así me conocen!!!
19. ¿Qué aficiones o pasatiempos tienes fuera del ámbito profesional que alimenten tu creatividad?
Viajar por el mundo.
Amo las redes sociales. Instagram, Tiktok, YouTube.
Hacer deporte, ir al gimnasio me ayuda a canalizar toda esa energía y estrés propio de esta profesión. Además que me permite respirar en días complejos de trabajo donde necesito cable a tierra.
20. ¿Qué te conmueve o emociona en tu día a día fuera del trabajo?
La esperanza de reencontrarnos todos juntos en mi familia (mi madre y mis hermanos) lo imagino y me emociona.
Me conmueve los niños indigentes en la calle.
Me conmueve viejitos indigentes en la calle.
21. ¿Cuál es tu filosofía de vida y cómo la aplicas en tu carrera profesional?
Ser un apasionado por lo que hago / El eslogan de Nelson Barrios Bodas y Eventos es: #apasionadosporloseventos Realmente amo profundamente mi trabajo.
Creer en mi y en mis capacidades. Y es algo que proyecto a mi cliente y a mi equipo. Con mis clientes, genero un vinculo solido y de confianza. Y con mi equipo, les comunico que no hay otra forma de crecer y proyectar, si no es confiando en cada uno… Obvio que esa confianza se construye todos los días.
Creer que lo que hago es bueno , y así lo vendo… Soy generador de experiencias.
22. ¿Qué consejo le darías a otros inmigrantes que buscan triunfar en un nuevo país?
A donde fueres, haced lo que vieres.
Todo tiene un tiempo y hay que ser constantes y pacientes, que todo llega.
Nada se logra por arte de magia.
Hay que trabajar para ganarse un lugar teniendo una imagen íntegra.
Cuando emigramos volvemos a nacer… todo lo que logramos en nuestra anterior vida en otro país, puede ayudar, pero no nos posiciona en una nueva sociedad al mismo nivel de antes (casi nunca). Volvemos a cero.
Al principio somos nuevos, desconocidos, pero también somos la novedad y hay que saber manejarse.
23. ¿Cómo gestionas los imprevistos que surgen durante la organización de un evento?
La gestión de los imprevistos que surgen en eventos, requieren de tener gran experiencia y de un equipo profesional experto y dispuesto a solucionar.
Cuando organizo una boda o evento, siempre preveo un Plan A y un Plan B. Nada en un evento es al azar y mucho menos improvisado, todo debe estar calculado, estimado y previsto. Trabajando así, las probabilidad de imprevistos es mucho menor o casi nula.
Ante un imprevisto hay que: Contemplar, analizar, decidir y solucionar.
Es importante considerar los pro y contras de la posible solución y tener la determinación necesaria para afrontarla y hacerse cargo de las consecuencias.
24. ¿Qué proyectos futuros tienes en mente para seguir creciendo en tu carrera?
Próximos proyectos: Seguir potenciando la Marca a nivel Nacional e internacional. Poder concretar Bodas y eventos de destino fuera de la Argentina. Me seducen los mercados de Europa y Estados Unidos.
25. ¿Qué significa para ti el éxito y cómo lo has redefinido a lo largo de tu trayectoria?
Para mi el éxito esta en hacer lo que amo hacer. En hacerlo con amor y poder ver los frutos de una siembra que me ha costado años. Creo que nunca lo redefiní, por que siempre lo he vivido de la misma manera, acá, en Venezuela o donde me tocare ir. También creo que el éxito para mi, a significado confiar en mi mismo y en mis capacidades, en no dejar se sonar y trabajar por esos sueños, en no bajar los brazos y encontrar mi lugar en cada lugar que me ha tocado vivir.
26. ¿Qué le hace levantar cada mañana.
El saber que sigo vivo, sano y libre.
El tener un familia que amo.
Tener la energía y ganas para seguir creando momento especiales en la vida de otros. El saberme privilegiado de estar presente en los momentos especiales de celebración de nuestros clientes.
27. ¿Considerarías organizar una boda en Europa? Si es así, ¿Qué aspectos especiales crees que te gustaría incorporar?
Si, amo Europa y la diversidad cultural. Es una asignatura pendiente hacer bodas y eventos en Europa. Siento que puedo hacerlo tan bien como en América latina.
En cuanto a los aspectos que me gustaría incorporar tendría que evaluarlo en función de las necesidades del mercado de la región y el comportamiento y costumbres de la ciudad o país.
Si un mercado me abre los brazos, creo que primero yo debo acoplarme a el y de esa lectura podría aportar o potenciar.
Unas de mis fortalezas como Wedding Planner son: la atención, contención, el trato y mi trabajo de forma personalizada. Comencemos con estos aspectos que siempre me han funcionado.
28. ¿Cómo pueden contactarte los novios o clientes interesados en tus servicios?
Pueden hacerlo por los siguientes medios:
Email: contacto@nelsonbarrios.com
Teléfono o Whatsapp: +54 9 1132085161 🇦🇷
Instagram: @nelsonbarriosbodasyeventos
Mi Canal de Youtube: Nelson Barrios Bodas y Eventos
29 ¿Es usted feliz?
¡Soy Feliz!
"Ver cristalizar o materializar un proyecto que por lo general se produce, diseña y desarrolla en 1 año, meses y/o semanas, en donde se involucran tantas situaciones emocionales, personales y económicas"
6. ¿Cómo logras mantener un equilibrio entre las expectativas de los novios y tu visión creativa?
El equilibro se sostiene cuando tienes presente lo siguiente: Siempre escuchar a los novios/clientes. Entender que será la ilusión y el momento de ellos, no el nuestro.
Tener siempre presente que el profesional y experto en la materia soy yo, por algo acuden a nuestros servicios.
Motivarlo o invitarlos vivir la boda como una experiencia. Acercarle herramientas cargadas de creatividad y originalidad pero siempre manteniendo su identidad.
Hacer entender que las expectativas deben ir y acompañadas de la realidad (De los recursos, el presupuesto que disponen y factibilidad en materializarle). Nunca vender algo que no vamos a poder realizar ni pagar.
Siempre trabajo para superar las expectativas, no para igualarlas. Esto conlleva un trabajo milimétrico y un conocimiento profundo del cliente manejando con tacto y profesionalismo sus emociones y siendo siempre objetivos en cada decisión. Amo cuando los clientes me dice: “Gracias por insistir en tal tema, tenias razón”
Si nos llega un cliente mas soñador que nosotros, hacerle entender que no siempre más, es mejor!!!
7. ¿Hay algún momento o evento específico que consideres un punto de inflexión en tu carrera?
Hay varios en diferentes etapas de mi carrera. Uno de ellos fue: haberle organizado el cumpleaños al dueño de una de las bodegas mas importante de argentina y el mundo. El dueño de Bodega Norton. Dicho evento me permitió entender que no hay limites ni fronteras. Que se pueden hacer realidad los sueños y aspiraciones con constancia y creyendo en lo que hago. “Esto lo aplico todos los días de mi vida”.
Otro Momento o evento fue: Organizar la boda de Destino en Buenos Aires, del jefe de árbitros de la FIFA. El, se casó con su novia argentina en Buenos Aires (país de origen de ella). Viven en Zúrich. Ella habla hispana, él muy poco castellano. Tiempo después de la boda, me comentan ambos, que a pesar de que el novio no domina el 100% el castellano, cuando terminó nuestra nuestra primera llamada, supo que seria su Wedding Planner, por que con palabras y gestos, y mucha pasión pude hacerles soñar y vivir su boda en 1.5hs. “Entendí que tengo el poder de comunicar y vender con pasión”.
Tengo muchos mas momentos… por que cada experiencia de boda o evento me enriquece como persona y profesional. Trabajo para que cada celebración sea única.
8. ¿Qué elementos consideras esenciales para crear una atmósfera mágica en una boda?
Nos enfocamos en diseñar bodas únicas y extraordinarias.
Trabajamos para convertir una boda, en una experiencia para los homenajeados y para sus asistentes. Pero tantos años en el ejercicio, me han llevado a concluir que las bodas deben estar impregnadas en cada detalles de la esencia y personalidad de los novios.
Trabajamos para que desde la expectativa de la invitación, pasando por la locación, la época del año, el concepto de la celebración, la ceremonia, la decoración, el dress code de los novios, música, catering y hasta las imágenes que nos entregaran los fotógrafos y videógrafos tenga el mismo lenguaje e identidad.
Toda esta orquestación bien curada y ejecutada, es la garantía de una atmósfera mágica de toda la experiencia.
9. ¿Cómo manejas el estrés y las presiones que conlleva la organización de eventos?
Hay que aprender a canalizarlo. Con el tiempo te das cuenta que también sos psicólogo, terapeuta, árbitro, autoridad, administrador, gerente y muchas cosas más. También te das cuenta que todo debe tener un limite, que hay que aprender a separar la relación profesional de la personal con los clientes, porque hay una línea muy delgada debido al tiempo que pasamos juntos durante la organización que puede ir: desde un mes, hasta un año o año y medio.
Imagínate este escenario, tres bodas en 1 mes, 3 parejas con necesidades y expectativas diferentes, más sumado, los padres en caso de participar, más todo el equipo de proveedores… Sólo es posible mantenerte en equilibro contando con un muy buen equipo de trabajo que te contengan a ti también.
Hábitos que me ayudan a canalizar el estrés: Ir al Gimnasio todos los días, cortar mi horario de trabajo para tener vida social, familiar y personal, ir al teatro, hacer viajes largos (en duración) cuando puedo.
10. ¿Qué papel juega la música en las bodas que organizas y cómo seleccionas el repertorio?
La música lo es todo en una boda. Es el alma, el espíritu de una celebración. La música puede hacernos llorar en un momento emotivo y nos puede hacer bailar y reír de felicidad en la pista. Por ello es TAN IMPORTANTE, el uso de la música, la selección de profesional idóneo según el espiritualicen las de la fiesta y por último y no menos importante escuchar los gustos musicales de los protagonistas de la celebración y a su vez que nos comenten de los gustos de sus invitados.
Hay aspectos que condicionan la música de una boda en función de los novios. Uno de ellos es el factor generacional en relación a la edad de los novios y la edad promedio de sus invitados. Nada que no pueda amalgamar bien un buen profesional DJ y productor musical.
La selección de la música tiene 2 vértices:
1.- Una reunión musical con los novios previo a la boda. Allí se analiza y se escucha todas sus expectativas y gustos musicales, lo que si, lo que no, las tendencias, lo propio a la cultura de los novios.
2.- Confiar en le trabajo del musicalizador o DJ, cuyo trabajo es, hacer una lectura permanente de lo que sucede en la pista de baile y en el salón donde se desarrolla la fiesta; y de esta manera, tomar las decisiones adecuadas, para que siempre se este conectado con el baile en los momento de baile.
11. ¿Podrías compartir una anécdota conmovedora de alguna boda que hayas organizado?
Wow son muchísimas las anécdotas de tantas bodas y eventos durante 23 años de trayectoria. Sueño, algún día escribir un libro que se llamara: “Anécdotas de eventos”
La mas reciente que recuerdo: La presencia del padre de la novia. Una novia que perdió a su padre un año antes de su boda. Ella lo homenajeó dejando la primera silla del sector de ceremonia libre con un cartel que decía: Este lugar esta reservado para un invitado muy especial: El padre de la novia.
Ella, nuestra novia entro al altar del brazo de sus dos hermanos y llevaba en su mano un globo de gas helio que decía. Gracias Papá… este globo lo soltó de camino al altar.
Algunos otros muy especiales:
Un día siendo novios (Mi propia Boda)
Fue en mi propia boda. Mi marido y yo fuimos llevados al altar del brazo de nuestras madres. Mi suegra una señora de 83 años no vidente vivió la ilusión de llevar a su hijo al altar. Mi madre y yo nos reencontramos después de 7 años sin vernos y me hizo feliz en uno de los días más importantes de mi vida.
El amor siempre prevalece.
Una pareja, me contrata un año antes de su boda (en el año 2021). Esta pareja tiene más de 19 años juntos y 3 hijos. A los 3 meses de la organización de la boda, los novios se pelean y deciden suspender la boda definitivamente… Transcurrieron varios meses tormentosos, donde sin involucrarme del todo en lo personal, de vez en cuando hablaba con la novia quien me contaba el proceso de terapia y ayuda que recibieron. 3 Meses antes de la fecha que habíamos pactado de boda, deciden retomar el proyecto. El día de esa boda 3.2.2022, escuche de la voz de un novio en medio de la ceremonia, los votos mas hermosos y profundos que en mio vida escuche!!! Y fueron felices para siempre!!!
12. ¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo?
Vivir cada boda como si fuera propia.
Sentir como sienten, emocionarse cada vez que veo una cara de novio o novia llenos de felicidad.
Sentirse padre, madre, hermano y vibrar con ellos en este día tan inolvidable.
Ver cristalizar o materializar un proyecto que por lo general se produce, diseña y desarrolla en 1 año, meses y/o semanas, en donde se involucran tantas situaciones emocionales, personales y económicas.
13. ¿Cómo integras las tradiciones venezolanas en las bodas que organizas en Argentina?
En una boda de un venezolano o venezolana, no puede faltar un tequeño, ron y música latina. Sin embargo siempre procuro que haya un equilibrio cuando de interculturalidad en bodas se refiere, es decir, cuando la novia, o el novio o ambos novios son de otro país que no es el del origen de la boda.
Es importante tener presente que si bien la boda es un homenaje a los novios, también lo es para sus invitados, y es por ello que las necesidades y gustos de todos deben ser manejados de forma equilibrada y armoniosa de tal manera que nadie sienta que le están imponiendo algo o que no fue tomado en cuenta.
No es lo mismo, una boda de venezolanos en Venezuela, que una boda de venezolanos en cualquier lugar de mundo, y esto aplica para todas las nacionalidades.
“El lugar de origen de la boda, también condiciona las necesidades y los productos a ofrecer.”
Cuando la pareja no es de la misma nacionalidad, probablemente los invitados sean mixtos también.
No hay nada mas exitoso, que un invitado sienta que sus costumbres o gustos fueron tomados en cuenta en el desarrollo de una boda o celebración. Aplica para la gastronomía, bebidas, música y forma en como se desarrolla el timing de la boda.
Incluso si ambos novios son venezolanos y se casan en Argentina, la dinámica de la boda debe adaptarse un poco a la plaza donde se casan. Los proveedores locales probablemente funcionen de manera diferente y para necesidades diferentes, esto no quiere decir que no tengan la capacidad de adaptarse.
El concepto integrador debe ser equilibrado.
14. ¿Cuál es tu proceso para conocer y entender los deseos y sueños de los novios?
Mi proceso se basa en tres premisas:
1.- ESCUCHAR, Es la única manera de que una boda sea exitosa y tenga personalidad.
2.- ASESORAR, por que siendo expertos en la materia, sabemos de las posibilidad y factibilidad en función de todos los factores (Logísticos, económicos, Físicos).
3.- PROYECTAR, Consiste en ese primer boceto de lo que será su celebración. Uno de los pasos mas completo llevarlo a imaginar lo intangible.
15. ¿Qué sientes al ver la reacción de los novios y los invitados durante el evento?
Uff, Mucha emoción y satisfacción. Han habido ocasiones donde he llorado en la intimidad (solo mi equipo lo sabe). Llorado porque vivo cada celebración como propia y sé con creces lo que representa para cada persona, pareja y familia.
16. ¿Cómo te mantienes actualizado con las tendencias y novedades en la industria de los eventos?
Viajando al exterior, capacitándome frecuentemente, viendo videos de redes sociales de la industria en otros países, Pinterest no puede faltar… Todo esto no para copiar, si no más bien, para alimentar mi espíritu creativo.
17. ¿Tienes algún mentor o figura inspiradora en tu vida profesional?
He tenido muchos, algunos de ellos, quienes me dieron una primera oportunidad de trabajar en el mundo de las bodas y eventos en Venezuela en mis comienzos y en Mendoza, Argentina durante mi permanencia.
18. ¿Cómo describirías el impacto de tu trabajo en tu vida personal y en tu identidad como venezolano en Argentina?
Sin duda mi forma de ser ha sido ese plus que me ha ayudado a conectar con clientes, proveedores y colegas en Argentina. Esa personalidad extrovertida y alegre propia caribeña. El ser amable, cariñoso, entrador, comprometido y responsable.
Estas cualidades, las proyecto en mis trabajos y se notan en el resultado de los mismos y en las devoluciones que hacen nuestros clientes después de cada proyecto. Incluso también cuando dan referencia de mi persona y empresa.
A todos mis colegas y proveedores de confianza en Buenos Aires, suelo llamarlos “Cariño” ejejjeje soy yo, y así me conocen!!!
19. ¿Qué aficiones o pasatiempos tienes fuera del ámbito profesional que alimenten tu creatividad?
Viajar por el mundo.
Amo las redes sociales. Instagram, Tiktok, YouTube.
Hacer deporte, ir al gimnasio me ayuda a canalizar toda esa energía y estrés propio de esta profesión. Además que me permite respirar en días complejos de trabajo donde necesito cable a tierra.
20. ¿Qué te conmueve o emociona en tu día a día fuera del trabajo?
La esperanza de reencontrarnos todos juntos en mi familia (mi madre y mis hermanos) lo imagino y me emociona.
Me conmueve los niños indigentes en la calle.
Me conmueve viejitos indigentes en la calle.
21. ¿Cuál es tu filosofía de vida y cómo la aplicas en tu carrera profesional?
Ser un apasionado por lo que hago / El eslogan de Nelson Barrios Bodas y Eventos es: #apasionadosporloseventos Realmente amo profundamente mi trabajo.
Creer en mi y en mis capacidades. Y es algo que proyecto a mi cliente y a mi equipo. Con mis clientes, genero un vinculo solido y de confianza. Y con mi equipo, les comunico que no hay otra forma de crecer y proyectar, si no es confiando en cada uno… Obvio que esa confianza se construye todos los días.
Creer que lo que hago es bueno , y así lo vendo… Soy generador de experiencias.
22. ¿Qué consejo le darías a otros inmigrantes que buscan triunfar en un nuevo país?
A donde fueres, haced lo que vieres.
Todo tiene un tiempo y hay que ser constantes y pacientes, que todo llega.
Nada se logra por arte de magia.
Hay que trabajar para ganarse un lugar teniendo una imagen íntegra.
Cuando emigramos volvemos a nacer… todo lo que logramos en nuestra anterior vida en otro país, puede ayudar, pero no nos posiciona en una nueva sociedad al mismo nivel de antes (casi nunca). Volvemos a cero.
Al principio somos nuevos, desconocidos, pero también somos la novedad y hay que saber manejarse.
23. ¿Cómo gestionas los imprevistos que surgen durante la organización de un evento?
La gestión de los imprevistos que surgen en eventos, requieren de tener gran experiencia y de un equipo profesional experto y dispuesto a solucionar.
Cuando organizo una boda o evento, siempre preveo un Plan A y un Plan B. Nada en un evento es al azar y mucho menos improvisado, todo debe estar calculado, estimado y previsto. Trabajando así, las probabilidad de imprevistos es mucho menor o casi nula.
Ante un imprevisto hay que: Contemplar, analizar, decidir y solucionar.
Es importante considerar los pro y contras de la posible solución y tener la determinación necesaria para afrontarla y hacerse cargo de las consecuencias.
24. ¿Qué proyectos futuros tienes en mente para seguir creciendo en tu carrera?
Próximos proyectos: Seguir potenciando la Marca a nivel Nacional e internacional. Poder concretar Bodas y eventos de destino fuera de la Argentina. Me seducen los mercados de Europa y Estados Unidos.
25. ¿Qué significa para ti el éxito y cómo lo has redefinido a lo largo de tu trayectoria?
Para mi el éxito esta en hacer lo que amo hacer. En hacerlo con amor y poder ver los frutos de una siembra que me ha costado años. Creo que nunca lo redefiní, por que siempre lo he vivido de la misma manera, acá, en Venezuela o donde me tocare ir. También creo que el éxito para mi, ha significado confiar en mi mismo y en mis capacidades, en no dejar de soñar y trabajar por esos sueños, en no bajar los brazos y encontrar mi lugar en cada lugar que me ha tocado vivir.
26. ¿Qué le hace levantar cada mañana.
El saber que sigo vivo, sano y libre.
El tener un familia que amo.
Tener la energía y ganas para seguir creando momento especiales en la vida de otros. El saberme privilegiado de estar presente en los momentos especiales de celebración de nuestros clientes.
27. ¿Considerarías organizar una boda en Europa? Si es así, ¿Qué aspectos especiales crees que te gustaría incorporar?
Si, amo Europa y la diversidad cultural. Es una asignatura pendiente hacer bodas y eventos en Europa. Siento que puedo hacerlo tan bien como en América latina.
En cuanto a los aspectos que me gustaría incorporar tendría que evaluarlo en función de las necesidades del mercado de la región y el comportamiento y costumbres de la ciudad o país.
Si un mercado me abre los brazos, creo que primero yo debo acoplarme a el y de esa lectura podría aportar o potenciar.
Unas de mis fortalezas como Wedding Planner son: la atención, contención, el trato y mi trabajo de forma personalizada. Comencemos con estos aspectos que siempre me han funcionado.
28. ¿Cómo pueden contactarte los novios o clientes interesados en tus servicios?
Pueden hacerlo por los siguientes medios:
Email: contacto@nelsonbarrios.com
Teléfono o Whatsapp: +54 9 1132085161 🇦🇷
Instagram: @nelsonbarriosbodasyeventos
Mi Canal de Youtube: Nelson Barrios Bodas y Eventos
29 ¿Es usted feliz?
¡Soy Feliz!